Políticas editoriales

 

Acerca de la revista Themis

Revista Themis, revista científica oficial de la Escuela Superior de la Magistratura del Estado de Ceará (ESMEC), publica manuscritos científicos, siguiendo la línea editorial “Justicia, Gestión Pública, Derechos Humanos, Educación y Políticas Públicas”.

Enfoque y alcance

La revista publicará artículos seleccionados mediante el sistema de doble ciego, dentro de la línea editorial “Justicia, Gestión Pública, Derechos Humanos, Educación y Políticas Públicas”.


Creative Commons

Los contenidos de esta revista de acceso abierto en versión electrónica están licenciados bajo los términos de una Licencia Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/


Proceso de revisión por pares

Todos los artículos enviados a la revista son evaluados por revisores que desconocen a los autores de los artículos evaluados, y viceversa. Los artículos se envían a dos revisores y, de ser necesario, a un tercero si aún existen dudas sobre su aprobación para su publicación.

En ocasiones, los artículos pueden aprobarse condicionalmente, en cuyo caso se devolverán a los autores para que los revisores realicen las correcciones o cambios recomendados.

Solo se publicarán los artículos aprobados por al menos dos revisores.

                                                                                      


Periodicidad

Hasta el volumen 8 (2010), la revista se publicaba semestralmente.

A partir del volumen 9 (2011), la revista pasó a ser anual.

A partir del volumen 15 (2017), la revista volvió a ser semestral.

Siempre se ha distribuido gratuitamente en formato impreso y está disponible en el sitio web de ESMEC.

A partir del volumen 13 (2015), la Revista Themis comenzó a publicarse electrónicamente, adoptando la plataforma SEER (Sistema de Publicación de Revistas Electrónicas), sin afectar la circulación de las ediciones impresas, a través de la Imprenta del Tribunal de Justicia de Ceará.


Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso abierto inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que hacer que el conocimiento científico esté libremente disponible para el público ha llevado a una mayor democratización global del conocimiento desde 1997, según el sitio web de acceso abierto: https://www.openaccess.nl/en/what-is-open-access


Archivado y preservación digital

Esta revista está comprometida con la preservación a largo plazo de su contenido digital. Para ello, forma parte de la Red Cariniana, una iniciativa brasileña coordinada por el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT), centrada en la preservación digital del patrimonio científico del país.

La Red Cariniana utiliza tecnologías reconocidas internacionalmente, como los sistemas LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled LOCKSS), que garantizan la integridad, autenticidad y accesibilidad continua del contenido publicado, incluso ante fallos técnicos, interrupciones del servicio u otras contingencias.

Estos sistemas operan mediante la replicación descentralizada de archivos en múltiples instituciones asociadas, lo que garantiza la preservación segura y fiable del contenido de la revista a lo largo del tiempo.

Saber más...


Derechos de autor y responsabilidad del autor

Los derechos de autor de los artículos pertenecen a los propios autores, lo que garantiza que la propiedad de la creación pertenezca a sus legítimos creadores. Sin embargo, al enviar su trabajo para su publicación, los autores autorizan a la revista a difundir y poner el contenido a disposición del público.

Es responsabilidad del autor garantizar que el material enviado sea original, inédito y no infrinja los derechos de autor de terceros.