Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original e INÉDITA, y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista; en caso contrario deberá justificarse en “Comentarios al editor”.
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • Se han proporcionado URL para referencias siempre que ha sido posible.
  • El texto sigue los requisitos descritos en las Directrices para autores, en la página Acerca de la revista.
  • En caso de envío a una sección revisada por pares (por ejemplo, artículos), se siguieron las instrucciones disponibles en Cómo garantizar la revisión por pares ciega.
  • El texto tiene un interlineado de 1,5; utiliza una fuente de 12 puntos; utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las URL); las figuras y tablas se insertan dentro del texto -con la fuente citada- y no al final del documento como archivos adjuntos.
  • Declaro, bajo pena de ley y sanciones previstas en la normativa de Esmec y en el Call for Papers de la Revista Themis, que este artículo no ha sido ni será sometido a evaluación o publicación por ninguna otra revista o vehículo, siendo consciente de que, si ocurre lo contrario, lo comunicaré previamente a los Editores de la Revista Themis, lo que aún así no me eximirá de sanciones en caso de nuevos intentos de envío, considerando la necesidad de preservar la originalidad y originalidad de los originales, evitando posteriores acusaciones de autoplagio.

Directrices para autores/as

Los(as) interesados(as) en enviar manuscritos a Themis deben registrarse en el sistema de edición SEER (http://revistathemis.tjce.jus.br/index.php/THEMIS/user/register), indicando los enlaces del currículo en la Plataforma Lattes (para autores brasileños), del CNPq y ORCID.

La revista adopta, además de las normas de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) para referencias y citas, aquellas que son propias de la revista y que están previstas en sus Convocatorias de Presentación de Trabajos. ATENCIÓN: La Revista Themis adopta una política de ciencia abierta y acceso gratuito e integral a sus textos. La revista no cobra ningún valor a los autores y coautores de los trabajos ni a sus lectores.

Los textos deben observar las condiciones para la recepción de trabajos científicos que se detallan a continuación:

Ineditismo: Themis publica trabajos científicos inéditos, que no hayan sido divulgados en otros medios (blogs, sitios web, actas de congresos y/o seminarios, u otros tipos de publicaciones).

Envío de trabajos: solo se aceptarán trabajos enviados a la Coordinación de Edición de Themis a través de la página electrónica: <revistathemis.tjce.jus.br>.

Idiomas: los(as) autores(as) pueden enviar trabajos redactados en los siguientes idiomas: portugués, inglés, francés, español e italiano.

Requisitos para el/la autor(a): la revista acepta trabajos de autores(as) que posean, como mínimo, el título de Licenciado(a), siempre que el artículo esté firmado en coautoría con quien posea el título de Doctor(a) o Magíster.

Financiación: el/la autor(a) debe informar a la revista cualquier financiación, beca de investigación o beneficios recibidos, ya sea de fuente comercial o no, declarando no existir conflicto de intereses que comprometa el trabajo presentado.

TIEMPO PROMEDIO ENTRE LA PRESENTACIÓN Y LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

El proceso de publicación de un artículo científico involucra diversas etapas que garantizan la calidad y credibilidad del contenido divulgado. Entre estas etapas, se destacan: la presentación inicial del manuscrito, la evaluación por pares (peer review), las revisiones solicitadas por los revisores, la edición final y, finalmente, la publicación.

En promedio, este proceso dura alrededor de 24 semanas —es decir, aproximadamente seis meses— desde el momento en que el autor presenta el artículo hasta su publicación efectiva en la revista científica. Este período puede variar dependiendo de diversos factores, como la complejidad del tema, la rapidez en las respuestas de los revisores, la necesidad de ajustes en el texto, además del flujo editorial propio de la revista.

Comprender este intervalo de tiempo es esencial tanto para los investigadores que buscan divulgar sus trabajos como para las instituciones que acompañan la producción científica. El promedio de 24 semanas indica un equilibrio entre el rigor científico y la eficiencia editorial, reflejando un compromiso con la calidad sin comprometer la agilidad en la difusión del conocimiento.

FORMA Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los textos científicos que se postulen para publicación bajo los términos de esta convocatoria deberán ser inéditos en Brasil; con una extensión de 15 a 20 páginas; en formato Word, extensión “.DOC”, respetando las normas de publicación y los parámetros de edición establecidos a continuación; papel tamaño A4, sin identificación de autoría, observando las siguientes reglas:

I. Formato:

  • Márgenes superior e izquierda de 3 cm y inferior y derecha de 2 cm;

  • Fuente Times New Roman;

  • En el texto: interlineado de 1,5 cm;

  • En las referencias: interlineado sencillo (1,0);

  • Párrafos con sangría de 1,5 cm;

  • Espaciado entre párrafos de 6,0 pt;

  • Título del trabajo: tamaño 14, mayúsculas y negrita;

  • Subtítulos: tamaño 12, minúsculas y negrita;

  • Sub-subtítulos: tamaño 12, minúsculas y cursiva;

  • Sub-subsubtítulos: tamaño 12, minúsculas y subrayado;

  • No debe haber salto de página entre títulos y subtítulos;

  • Las páginas no deben estar numeradas.

II. Estructura:

  • Título: conciso y sin abreviaturas, en el idioma del texto (y subtítulo si lo hay), en tamaño 14, centrado, mayúsculas y negrita;

  • Título en inglés: (y subtítulo si lo hay), en tamaño 14, cursiva, centrado, mayúsculas y negrita, insertado justo después del título en el idioma original;

  • Resumen: la palabra “Resumen” en negrita, con solo la primera letra en mayúscula, separada del texto por dos puntos. Debe contener entre 100 y 250 palabras, con el siguiente orden obligatorio: introducción, justificación, objetivo(s), descripción de la metodología, resultados y conclusiones;

  • Palabras clave: en el idioma del texto, separadas del resumen por un carácter; con el término “Palabras clave” en negrita, seguido de entre tres y seis palabras que representen el contenido del texto, en minúscula (excepto nombres propios) y separadas por dos puntos;

  • Abstract: el término “Abstract” en negrita y cursiva, separado del texto por dos puntos. Debe ser una traducción fiel del resumen en el idioma del artículo.

  • Keywords: el término “Keywords” en negrita y cursiva, seguido de entre tres y seis palabras clave, en minúscula (excepto nombres propios), separadas por dos puntos.

El sistema adoptado es autor-fecha-página. Comentarios y otras anotaciones deben constar en notas al pie. Solo se aceptará una versión del artículo. El/la autor(a) debe realizar todas las revisiones necesarias antes de la presentación, incluidas las metodológicas, ortográficas y gramaticales.

III. Ilustraciones:

Gráficos, mapas, tablas, dibujos, etc. deben estar numerados y titulados lo más cerca posible del elemento al que se refieren, indicando necesariamente la fuente y el autor.
Las imágenes deben enviarse en archivos separados del texto, en alta resolución (300 dpi), en formato JPG o PNG.

IV. Citas:

Las citas deben seguir la norma NBR 10520 – Información y Documentación – Citas en documentos – Presentación/Agosto de 2002 de la ABNT y adoptar el sistema autor-fecha (y página, si existe):

  1. Cita indirecta o directa sin el nombre del autor(a) en el texto: presentar entre paréntesis la referencia completa autor-fecha-página.

  2. Cita indirecta o directa con el nombre del autor(a) en el texto: presentar entre paréntesis el año y la(s) página(s) de la publicación.

Las citas de hasta tres líneas (en portugués) deben mantenerse en el cuerpo del texto, sin sangría ni énfasis, entre comillas. Si la cita está en idioma extranjero, debe ir en cursiva y entre comillas.
Las citas de cuatro líneas o más deben separarse del texto, con sangría de 4 cm, tamaño de fuente 11 puntos, interlineado simple, texto justificado y sin comillas. Las citas extranjeras en bloque deben estar en cursiva. Se aceptan citas literales de hasta 10 líneas.

Énfasis:

  • Énfasis del original: después de la cita, usar “énfasis en el original” entre paréntesis.

  • Énfasis del autor(a): usar “énfasis nuestro” o “se enfatiza” entre paréntesis.

Notas al pie:
Deben contener solo información complementaria que no puede incluirse en el cuerpo del texto. No deben ser extensas ni contener citas. Fuente igual al texto del artículo, tamaño 10, interlineado simple, alineado justificado.

V. REFERENCIAS

Deben indicar las fuentes utilizadas y mencionadas expresamente en el texto. Las referencias deben seguir la norma NBR 6023 – Información y Documentación – Referencias – Elaboración (2018) de la ABNT. Deben contener todos los datos necesarios para identificar las obras, organizadas en orden alfabético. Trabajos del mismo autor se ordenan cronológicamente. Si hay más de un trabajo del mismo autor en el mismo año, se distingue con letras (Ej. 2016-a, 2016-b).

Espaciado sencillo, alineadas a la izquierda y separadas por una línea en blanco.

Ejemplos:

Libros:

CORRÊA DA SILVA, Waldimeiry. Regime internacional de enfrentamento ao tráfico de pessoas. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2018. p. 370-376.

Capítulos de libros:

ROTAECHE, Cristina J. Gortazar. La protección jurídico internacional de los refugiados. En: La inmigración. Derecho español y internacional. Barcelona: Bosch, 1995. p. 557-608.

Leyes:

BRASIL. Ministério da Educação e Cultura. Portaria nº 1.886, de 30 de dezembro de 1994. Disponible en: http://www.mec.gov.br. Acceso en: 16 ene. 2019.

BRASIL. Lei n. 11.106, de 28 de março de 2005. Diario Oficial da União, Brasília, 29 de março de 2005.

BRASIL. Código Civil. 46. ed. São Paulo: Saraiva, 1995.

BRASIL. [Constituição (1988)]. Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília, DF: Senado, 1988.

Sumarios:

BRASIL. Supremo Tribunal Federal. Súmula nº14. No es admisible, por acto administrativo, restringir, en razón de edad, inscripción en concurso para cargo público. Disponible en: http://www.truenetm.com.br/jurisnet/sumusSTF.html. Acceso en: 22 mayo 2018.

Artículo electrónico:

VERÍSSIMO, L. F. Um gosto pela ironia. Zero Hora, Porto Alegre, año 47, n. 16.414, p. 2, 12 ago. 2010. Disponible en: http://www.clicrbs.com.br/zerohora/jsp/default.jspx?uf1&actionflip. Acceso en: 12 ago. 2010.

Jurisprudencia:

BRASIL. Superior Tribunal de Justiça. Habeas-corpus nº 181.636-1, da 6ª Câmara Cível do Tribunal de Justiça do Estado de São Paulo, Brasília, DF, 6 de dezembro de 1994. Lex: jurisprudência do STJ e Tribunais Regionais Federais, São Paulo, v.10, n.103, p.236-240, mar. 1998.

Revista:

REVISTA BRASILEIRA DE GEOGRAFIA. Rio de Janeiro: IBGE, 1939. ISSN 0034-723X. Trimestral. Absorbió el Boletim Geográfico, del IBGE. Índice acumulado, 1939-1983.

Ejemplo especial:

AS 500 maiores empresas do Brasil. Conjuntura Econômica. Rio de Janeiro: Ed. FGV, v. 38, n. 9, set. 1984. Edición especial.

 

 

Volume 9

Política padrão de seção

Volume 11 (2013)

Declaración de privacidad


La revista Themis respeta la privacidad de sus usuarios y está comprometida con la protección de los datos personales recopilados a través de este sistema.

La información personal, como nombres, direcciones de correo electrónico y afiliaciones institucionales, proporcionada durante el proceso de envío, evaluación o publicación de artículos, será utilizada exclusivamente para los fines editoriales de la revista. Estos datos no serán utilizados para otros propósitos ni serán compartidos con terceros.