Historia de la revista
La Revista Themis existe desde 1997, cuando se publicó el volumen 1, n.º 1, durante la gestión del Desembargador Fernando Luiz Ximenes Rocha, quien realizó la presentación del primer número del periódico, en una época en que la Escuela Superior de la Magistratura del Estado de Ceará (ESMEC) aún funcionaba en las dependencias del Tribunal de Justicia del Estado de Ceará (TJCE), en el barrio Cambeba.
Inicialmente, tenía periodicidad semestral y era esencialmente endógena, publicando artículos y decisiones de miembros de la magistratura cearense.
Siempre buscando cumplir con criterios de excelencia y mejora constante, la Revista Themis recibió, a partir del v. 4 n. 2, p. 1-431, jul./dic. de 2006, el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN) y pasó a seguir criterios de exogeneidad y ampliación del acceso a los trabajos publicados, mediante la democratización de la distribución de la publicación, la cual comenzó a enviarse a todas las escuelas de magistratura y tribunales del país, además de universidades y centros de investigación de Brasil y del exterior, aunque siempre en su versión impresa (ISSN 1808-6470).
Posteriormente, la revista fue indexada en Latindex, un sistema de información sobre revistas de investigación científica, técnico-profesional y de divulgación científica y cultural editadas en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Este sistema fue creado en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A partir de la gestión del Desembargador Paulo Francisco Banhos Ponte (2015/2016), la revista pasó a ser editada en versiones impresa y electrónica, adoptando una línea editorial definida, y se volvió apta para alcanzar a un gran número de lectores gracias a su disponibilidad en la red mundial de computadoras, lo que la califica para recibir artículos de todos los estados de Brasil e incluso del extranjero.